Relax

Relax

miércoles, 9 de noviembre de 2011

La vuelta al realismo


LA VUELTA AL REALISMO

Las últimas décadas han supuesto un devenir vertiginoso en la proliferación virtual de las artes plásticas. Casualidad o no, se ha tendido a alejarse todavía más del realismo.
En los años de la opulencia, ¿quién quería un arte intimista enmarcado en una realidad tranquila y abarcable? Absolutamente denostado, el realismo se marchó de puntillas por la puerta de atrás. Eran tiempos para los artificios tecnológicos, la diversión y la multidisciplinariedad. Imágenes, música y luces, sustituyeron al óleo, al acrílico y a la acuarela. El estatuto del pintor se vino abajo en favor del técnico en imagen y sonido.
Es inútil e innecesario luchar contra el progreso, pudiendo hacer uso de él; siempre y cuando no se confundan los medios con el fin, que en este caso, debe tratarse siempre de la obra de arte. En todos los tiempos y en todo proceso creativo, la utilización de las herramientas ha fundamentado la base primordial desde donde se puede empezar a crear. Y la obra es la culminación material de la expresión creativa del artista, que inevitablemente expresa también las inquietudes de su tiempo.
El problema de la postmodernidad en las artes plásticas es que ha centrado todas sus energías en los medios y se ha olvidado de ser fin en sí mismo. Las trompetas postmodernas llevan anunciando desde su nacimiento que la cultura atraviesa un momento de crisis, que los valores están a la baja y que el arte es un carnaval de disfraces de quita y pon.
¿Cuál es la función del arte?: ¿entretener?, ¿expresar?, ¿jugar?, ¿inquietar?, ¿transmitir emociones?
La precisa utilización de la técnica es incuestionable puesto que la obra de arte no hace diferencias ni de materiales, ni de modos, pero nunca se puede manifestar como excusa. Y no todo lo más puntero es arte, como nos han hecho creer, aunque el arte siempre se esconde donde uno menos se lo espera. La cuestión es saber identificarlo.
Parece que el público, harto de estímulos y habituado ya a las performances donde autor, espectador, obra y proceso se confunden en un universo indefinido, exige ahora límites en los que la creatividad no sucumba a las habilidades tecnológicas.
La vuelta del realismo es un hecho, ¿será moda y tendencia o hastío de la crisis de valores? ¿Se impone una revolución cultural, social, económica y política?
Lo cierto es que el arte es siempre pionero y anuncia las claves del descontento social y sirve como indicador de los cambios históricos. Asimismo toda obra de arte está transida de un mensaje implícito o explícito, no de vacuidad tecnológica, a no ser que ese sea el mensaje tan pobre de una sociedad tan precaria en fundamentos.
¿Se vuelve a la necesidad de hacer inteligible la vorágine postmoderna del "todo vale"?
El realismo al fin y al cabo, trata de recuperar los límites perdidos de la estructura de lo real. Los aires políticos y económicos auguran un nuevo sistema que está por-venir, donde el porvenir del arte se sitúa ahora en los estrictos trazos de una figuración realista, crítica y sin edulcorar. Son los nuevos tiempos que corren. El deseo evasivo y consumista del arte efímero no solventa la felicidad humana aunque la prometa. Y el realismo, nunca hace falsas promesas porque no es complaciente.

Cristina Hernández Sánchez

http://www.feliciart.es/reflexiones/2011/10/17/noticia-prueba

jueves, 3 de noviembre de 2011

Feliciart Consulting

Feliciart Consulting arranca su proyecto desde Madrid de la mano de Felicia Galindo y Pablo Corbacho, dando un servicio de consultoría de arte. Para ello, Feliciart Consulting se ha nutrido de un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en asesorar y gestionar proyectos artísticos para instituciones, empresas y particulares.

http://feliciart.es/

martes, 8 de marzo de 2011

Nos vamos de "cañas"?


Irse de cañas, esta de moda. En Madrid o en donde sea. Y si no que se le digan a este chico. Después de una dura jornada de trabajo, da igual dónde se encuentre uno, lo que más apetece es tomarse una cerveza bieeen fría.
Todos tenemos necesidades básicas.
Disfrútala!

jueves, 3 de marzo de 2011

Curso Canonistas


www.ilpglobal.es

La imagen es lo que cuenta

El ángel de Victoria's Secret se ha sumado a la lista de modelos y actrices que copan titulares debido a su huesuda figura. Lejos de las curvas que las hicieron famosas, Scarlett Johansson, Megan Fox y ahora Gisele Bundchen muestran una silueta más bien cercana a la talla cero. El posado de Gisele Bundchen para la edición estadounidense de V está creando polémica. Pareciera que de su espectacular figura solo quedara el recuerdo, pues la modelo ha perdido tanto peso que se le pueden contar hasta las vértebras.

http://www.ilpglobal.es/

André Kertész (Budapest, 1894-Nueva York, 1985) fue precursor de algunas de las corrientes fotográficas más significativas del siglo XX. Su trabajo se caracteriza por la originalidad de sus composiciones y un gran esfuerzo por desarrollar el ensayo fotográfico. Ahora podemos contemplar una selección de cien de sus mejores fotografías en la exposición que se presenta hasta el 10 de abril de 2011 en la Fundación Carlos de Amberes.

www.ilpglobal.es

lunes, 21 de febrero de 2011

Qué es Lightroom?


Este fin de semana he asistido a un curso intensivo de Lightroom.
Mis inicios con él no fueron nada buenos. Será fácil e intuitivo pensé yo...
Tras unas pequeñas nociones, sé como agarrar las riendas de este programa.
De ahora en adelante os iré colgando fotografías una vez procesadas con este programa. Así practico.

Hay arte más allá de ARCO

Las ferias paralelas que se solapan con ARCO están lejos de la competencia. Cada una tiene muy claro su perfil y que la unión hace la fuerza. Entre ellas destacan Art Madrid, cada vez más profesional, y JustMad, la apuesta firme por el arte emergente. Otras maneras de aproximarse al arte para coleccionarlo.

www.ilpglobal.es

miércoles, 16 de febrero de 2011

Blanco sobre blanco


Tiene sentido?
Ninguno.
Alguno ya se rió en su momento al pintar blanco sobre blanco.
Esta vez me rio yo al hacer una fotografía de "blanco sobre blanco".

lunes, 14 de febrero de 2011

Adiós Alex

Gracias Alex por tu trabajo, pero siento decir que es una lástima que te vayas ya.

Gracias por renovar un pelín la Academia.

Gracias por no mezclar durante tu mandato* cine y política y apostar por el lavado de cara de tu gremio.

Menos pancartas y más creatividad.

Gracias respetar al público, aquel que indistintamente va al cine y se descarga una película.Y gracias por hacer un cine distinto. Alejado de los fantasmas del pasado.

(*salvo por tu posicionamiento en la Ley Sinde).

http://www.ilpglobal.es/

miércoles, 9 de febrero de 2011

Lugar: Consejería de Cultura y Deporte. Canal de Isabel II
Tipo de exposición: Fotografía
Fecha(s): 14/09/2011 - 27/11/2011
Sesión: de M a S de 11 a 14 h y de 17 a 20.30 h. D y fest. de 11 a 14 h. Cerrado todos los lunes.
Precio: entrada gratuita

www.ilpglobal.es

martes, 8 de febrero de 2011

Arco

Arrancan los motores del Arte Contemporáneo. Todo vale. Performance de a millón y pico y kkita al cuadrado. Tendrá lugar la próxima semana, del 16 al 18 de febrero, en el recinto ferial de Ifema. Esperemos que este año se renueven las tendencias de los últimos años y comprobaremos, una vez más, cómo la fotografía se está convirtiendo en el ICONO del Arte contemporáneo. Suerte para el nuevo director de Arco, Carlos Urroz.

La aquí suscriptora, como cada año, intentará pasar por la patilla.

Gracias una vez más a www.ilpglobal.es

lunes, 7 de febrero de 2011

Hans-Peter Feldmann

Hans-Peter Feldmann (Düsseldorf, 1941), uno de los artistas más representativos de la escena alemana de las décadas de los sesenta y setenta. Las piezas reunidas en el Museo Reina Sofía son una selección de sus trabajos clave realizados desde los años setenta hasta la actualidad.
Lugar: Museo Reina Sofía.
Reactivación

Me he vuelto a reencontrar con mi yo cibernético. Olvidé que tenía un blog y una finalidad. La decisión está tomada.


Os iré anunciando exposiciones fotográficas y eventos varios de actualidad cultural.

Todo ello sin olvidar la visita semanal a www.ilpglobal.es